Logo de la Corporación Volver a la Gente

Indicadores

Para Volver a la Gente, la unión de esfuerzos con el sector empresarial es parte fundamental de la construcción de paz, por ello generamos alianzas de empleo inclusivo, en las cuales las empresas son actores de cambio que aportan a una sociedad reconciliada y productiva ofreciendo oportunidades. De igual forma creamos alianzas y articulación con el sector público y la cooperación internacional para fortalecer avances y logros en la inclusión laboral y social.

Nuestro Impacto

Cifras desde 2018 hasta 2024

Todas las acciones y proyectos de nuestra organización están diseñados y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Nos comprometemos a contribuir activamente a la agenda global 2030, integrando principios de sostenibilidad en cada iniciativa, ya sea en la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, el trabajo decente, la salud y bienestar o el cuidado del medio ambiente. A través de este enfoque y de las alianzas para lograr objetivos, buscamos generar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el planeta, asegurando que nuestro crecimiento esté en armonía con las necesidades presentes y futuras.

en los que enfocamos nuestros programas:
Empleos Dignos y Decentes
3.228
Personas con empleos decentes en el mercado laboral.
Empresas Aliadas y Sensiblizadas
1.711
Empresas aliadas para la inclusión laboral de población vulnerable y víctima del conflicto armado, a través de la oferta de empleos decentes, dando oportunidades y atendiendo sus necesidades de recurso humano como tejido empresarial del país.
Mitigación de Barreras
3.550
Mitigaciones de barreras entregadas, para reducir las brechas que enfrentan los jóvenes en su búsqueda de empleo. Incluye apoyo (según necesidad) en aspectos como: transporte, paquete alimentario en el primer mes de colocación, vestuario, gafas formuladas, expedición de documentos, entre otros. Estos costos son significativos para los jóvenes vulnerables, y a menudo los alejan del mercado laboral formal, impulsándolos a vincularse a la informalidad.
Orientación, Empoderamiento e Igualdad para el Empleo Decente
7.318
Personas han identificado sus habilidades y recibido acompañamiento para mejorar sus hojas de vida, prepararse para procesos de selección, conocer el mercado laboral, encontrar plataformas y vacantes adecuadas a su perfil, aumentando así sus oportunidades laborales.
Acompañamiento Psicosocial
5.269
Personas han recibido acompañamiento psicosocial individual, grupal y comunitario, con el fin de avanzar en la consolidación y fortalecimiento de su Proyecto de Vida, mejorando su salud mental y su bienestar asi como el de sus familias.
Formación de Habilidades Socio Emocionales
5.269
Personas fortalecieron sus habilidades socioemocionales, lo que les ha permitido desarrollar su proyecto de vida y mejorar su capacidad para enfrentar los desafíos sociales y laborales.
Formación Competencias Específicas
3.704
Personas mejoraron sus competencias laborales a través de formación gratuita y de calidad con enfoque en el sector productivo de la economía hacia la competitividad laboral y económica.
Pedagogía de Paz y Participación Política
1.212
Personas reconocieron y comprendieron sus derechos y deberes como ciudadanía, participaron en talleres de reflexión sobre el conflicto armado interno y analizaron la realidad del país y las opciones de aportes personales hacia la paz. Además, actuaron como multiplicadores de estos conocimientos dentro de sus familias y comunidades, promoviendo un entorno transformador.