
En el 2014 con el fin de fortalecer la gestión de procesos de inclusión productiva propios de su misionalidad, la Corporación decidió crear su propia Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, autorizada por el Servicio Público de Empleo-Ministerio de Trabajo bajo la Resolución 0360 de 07 de octubre de 2021. Desde entonces, trabajamos para la consolidación de alianzas con sectores empresariales y la presencia activa en el ecosistema de empleo, con el propósito de fomentar el diálogo social, el empleo decente en jóvenes y mujeres para aumentar la productividad territorial y la construcción de paz en Colombia.
Prioridades estratégicas de la Agencia:

Avanzar en garantías de trabajo decente
para que las personas accedan a empleos e ingresos dignos, con seguridad, protección social y entornos laborales con cumplimiento de los derechos laborales.

Incentivar y fomentar el acceso al primer empleo
de la población juvenil y las mujeres fortaleciendo su proyecto de vida, su salud mental y su visión de futuro.

Incentivar la contratación laboral de población vulnerable
que enfrentan brechas de acceso al empleo formal, como una acción afirmativa con enfoque de género, diferencial e intersectorial.

Fortalecer alianzas estratégicas
con empresas, gremios, cooperación internacional y avanzar en la articulación con múltiples actores, públicos y privados, para impulsar el empleo incluyente y decente en el país.
Principales Servicios:
La Agencia cuenta con un equipo interdisciplinario especializado en: orientación ocupacional, formación, acompañamiento psicosocial, gestión empresarial y colocación. Tiene sedes en Bogotá y Medellín, y ha desarrollado proyectos de inclusión laboral en: Bogotá, Cundinamarca, Eje Cafetero, Antioquia, Urabá, Norte de Santander y la Región Caribe.
Servicios básicos de gestión de empleo- Ruta Básica
Registro de personas buscadoras de empleo, registro de empresas y de vacantes acorde con sus perfiles ocupacionales, orientación ocupacional, preselección y Remisión.
A través de la Ruta Básica, Volver a la Gente atiende a todas las personas en búsqueda de empleo, en particular a víctimas del conflicto armado y población en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que requieran emplearse y mejorar sus condiciones socioeconómicas, por medio de un empleo digno, decente y con todas las condiciones de Ley. Las personas acceden de manera gratuita a los servicios básicos de empleo, logrando una conexión efectiva entre la demanda y la oferta laboral gracias a los servicios proporcionados por la Agencia, a través del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo (SISE).
Diseño e implementación de Rutas especializadas y diferenciales de empleo
Para población víctima del conflicto armado y vulnerable, a partir de recursos obtenidos con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional.
Con la Unidad del Servicio Público de Empleo-SPE, se realizó una eficiente labor de co creación entre 2014 y 2019, correspondiente al diseño piloto y posterior implementación de la Ruta Especializada y Diferencial de Empleo a Población Víctima del Conflicto Armado en Bogotá-Cundinamarca, y en años posteriores en Antioquia (Medellín-Urabá), Eje Cafetero, Región Caribe y Norte de Santander.
Modelo de Acompañamiento Psicosocial
Con enfoque de género hacia la inclusión laboral para personas en situaciones de mayor vulnerabilidad.
En todas nuestras intervenciones el acompañamiento psicosocial individual y colectivo está presente y tiene como propósito que las víctimas del conflicto armado, especialmente las mujeres, cuenten con herramientas prácticas y de la psicología social que les permita asertivamente manejar los impactos físicos, psicológicos y emocionales causados por el conflicto armado y otras formas de violencias y avanzar hacia la recuperación emocional, la sanación y la construcción de planes de vida positivos y a futuro.
Modelo de Gestión de Acciones Integradas para el Empleo
Capacitación, formación y vinculación laboral.
Busca apoyar y ampliar la inclusión laboral efectiva, reduciendo las barreras existentes y fortaleciendo las oportunidades de empleo legal y decente para jóvenes de bajos ingresos, con énfasis en población víctima del conflicto armado, jóvenes y mujeres cabeza de familia.
Gestión empresarial
Enfoque centrado en competencias
Consiste en sensibilizar y lograr acuerdos con empresas, para reconocer que nuestra Agencia ofrece perfiles comprometidos, hábiles y competentes y no solo personas por su condición de víctimas o vulnerables. Esto contribuye transformar las políticas y prácticas organizacionales, contribuyendo una sociedad más equitativa, mediante el fomento del empleo decente. Otro aspecto clave es nuestra capacidad para adaptar servicios a las necesidades específicas de las empresas, entre los que se destacan:
- Ferias empresariales y eventos de intercambio de experiencias
- Formación a la medida
- Asesoría estratégica sobre beneficios tributarios
- Acompañamiento post-vinculación para permanencia en el empleo
En el año 2023 el Programa de Bonos de Impacto Social en Colombia – SIBs.CO, liderado por el Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), el Departamento para la Prosperidad Social y Fundación Corona nos otorgaron el reconocimiento de ser Pioneros de pago por resultados por nuestra experiencia con Bonos de Impacto Social.

Alianzas Empresariales
Desde 2014, hemos sensibilizado 1.711 empresas, gestionando acuerdos y alianzas con diferentes sectores empresariales para ofrecer a la población vulnerable y víctima del conflicto armado mayores oportunidades de acceso a empleo digno y decente, contribuyendo a la construcción de paz.


Fundación Sodexo:
Alianza estratégica para la vinculación laboral de población víctima del conflicto armado con sus empresas aliadas en Bogotá y Medellín.

People Marketing
Alianza estratégica para la vinculación laboral de población víctima del conflicto armado y jóvenes en condición de vulnerabilidad, en Bogotá y Medellín.

BBI Colombia S.A.S
Empresa colombiana que opera la cadena de cafeterías Tostao' Café y Pan, con la que se han realizado acuerdos empresariales y se logró la vinculación laboral de personas víctimas del conflicto armado y población vulnerable en Bogotá.

Casalimpia
Empresa colombiana que ofrece servicios de limpieza, mantenimiento, desinfección, fumigación, jardinería y otros servicios. Se han establecido acuerdos empresariales para la remisión y vinculación laboral de población víctima del conflicto armado y jóvenes en condición de vulnerabilidad.

Recaudo Bogotá
Empresa encargada de proveer y operar el sistema de recaudo para el transporte público de Bogotá. A través de una alianza estratégica, se ha logrado la inserción laboral de personas víctimas del conflicto armado y población vulnerable en Bogotá, desempeñándose como Representantes de Atención al Cliente.

Mesofoods
Empresa que se dedica a la industria de comidas rápidas y tiendas de café. Entre sus marcas están Presto y Café Oma. A través de una alianza estratégica con la empresa se ha logrado la vinculación laboral de personas víctimas del conflicto armado y población vulnerable en Bogotá en cargos como Baristas, Asesores Expertos y Auxiliar Contable.

Grupo CBC
Empresa Colombiana conformada por cinco marcas de restaurantes: Cali Mío, Brasa Roja, Cali Vea, Kon Food e Inbite. Se han articulado acuerdos empresariales logrando la vinculación laboral de personas víctimas del conflicto armado y población vulnerable en Bogotá.

JIRO
Empresa líder en servicios temporales en Colombia con la que se ha gestionado alianza para la vinculación laboral de personas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Gastronómica y CIA S.A.S
Empresa en Colombia, que presta servicios especiales de comida, con la que se ha realizado alianza y logrado la vinculación laboral de personas en sus sedes de los restaurantes “Sopas de Mamá y Postres de la Abuela” en la ciudad de Bogotá.

Master Job
Empresa que realiza suministro de personal temporal con la que se ha mantenido alianza estratégica logrando vinculación laboral como Parrilleros y Auxiliares de Cocina.

SUMMIT
Parque de trampolines que ofrece actividades de salto y otras atracciones para toda la familia con la que se ha mantenido alianza estratégica para la vinculación de jóvenes y víctimas del conflicto armado como Monitores, en Bogotá y Medellín.

Emtelco
La alianza con esta empresa ha permitido la vinculación laboral de jóvenes en Medellín, desempeñando cargos de Creador de Experiencia Senior y de Soporte, y Representante de Servicio.

Grupo Éxito
A vinculación laboral de jóvenes con alta vulnerabilidad socioeconómica en Medellín, desempeñando cargos de Auxiliar de Panadería, Auxiliar Operativo, Cajera, Auxiliar Polivalente, Auxiliar de Empaque.

J&C Delicias
Empresa del sector productivo (Alimentos), ha vinculado jóvenes vulnerables en Medellín, en el cargo de Auxiliar de Salón.

Konecta
Empresa de Contact Center, ha vinculado jóvenes en Medellín, desempeñando los cargos de Representante de Servicios y Técnico de Soporte Local.

LiliPink & Yoi
Empresa del sector textil, que ha vinculado laboralmente jóvenes con alta vulnerabilidad socioeconómica en Bogotá y Medellín, en cargos de Servicio al Cliente y Asesor Integral.

Hemos acompañado a:
